
Una excepcional obra de arte,que cuidados a parte,dejará impresionados a todos los que lo admiren (sólo tener en cuenta que hay hasta museos dedicados al bonsái,y no sólo en Japón o China,sino mucho más cerca,como el que se encuentra en Madrid).
A continuación paso a hablaros un poquito de este arte.....el arte de cultivar árboles diminutos.
Así es. No sólo es una planta,es todo un conjunto de cuidados,todo un arte. Un arte relajante y gratificante.Se trata de un arte que,aunque inciado en China,fue llevado a lo más alto por los japoneses,quienes le attribuyeron diversos atributos (entre ellos,el de la juventud) y perfeccionaron aún más el arte. Un arte que no es otro que cultivar árboles,reduciendo su tamaño y conservándolos de forma diminuta......a la vez que dándole formas armónicas con la naturaleza (y representándola......podríamos decir que es una auténtica "maqueta" de la naturaleza),moldeándoles la forma y cuidándolos hasta el mínimo detalle.
Especialmente bellos son distintos ejemplares,como el llamado Yamahori (se trata de un conjunto de árboles,cuyo aspecto es un mini-bosquecillo),el Soju (se trata de dos troncos distinso en el mismo bonsái) o el Sokan (o también llamado tronco gemelo. Quizá es el que más os suene,pues es,por decirlo de alguna manera,el típico. Se trata de un sólo tronco,que antes de llegar al suelo,se divide en dos troncos....quedando una especie de arco........
CUIDADOS MÍNIMOS
Es una de las "desventajas" del bonsái,ya que para su correcta conservación y su adecuado mantenimiento necesita incontables cuidados........aunque más que una desventaja,como bien dicen,es todo un arte. Un arte en el que deberemos sumergirnos,y que enganchará por los buenos resultados que proporciona. En sí,el bonsái puede convertirse en uno de los "objetos" más preciados de nuestra casa,por su belleza.......una belleza natural y cautivadora.Pero para ello,es necesario dedicarle un mínimo de tiempo y proporcionarle cuidados básicos como a cualquier otra planta que tengamos.....cuidados dirigidos al mínimo detalle,y con una determinada continuidad en el tiempo ( ya que de lo contrario moriría al ser bastante delicado).Empezemos hablando de lo más básico,y es él propocionarle el agua necesaria,el riego. A diferencia de otras plantas,el riego del bonsái es mucho más abundante y especial,aunque su frecuencia depende,lógicamente,de la estación del año en que nos encontremos y de la especie que hayamos plantado o comprado. Por normal general,como digo,el riego es bastante abundante (lo podemos comprobar gracias al drenaje del recipiente.....en cuanto el agua empieze a salir a través de él,nos indica que ya es suficiente agua) sea la estación que sea (sólo cambia la frecuencia. De hecho hay determinados calendarios respecto a la frecuencia del riego....y casi todos coinciden en lo mismo. Mientras que en invierno u otoño la frecuencia es cada 4 o 5 días,en verano y primavera se incrementa,llegando incluso a tener que regarse varias veces al día,los días más calurosos de Julio y Agosto).Y también hay otro aspecto que influye en el riego...y es el agua que usamos para ello. Naturalmente la mejor para ello es el agua de lluvia (a la que están acostumbrados y es mucho más fácil su absorción,además de no contener gran cantidad de productos químicos.....a diferencia de la que usamos a diario. Pero como de momento no controlamos la lluvia, no hay más remedio que utilizar el agua que tenemos a mano (la que usamos para regar el resto de plantas). Sin embargo,muchos excpertos en bonsái y distintos libros dedicados a su cuidado,recomiendan dejar reposar dicha agua durante un tiempo (entre 12 y 24 h.).....y para qué? os preguntaréis...pues por una simple razón,y es que gracias a ese reposo muchos de los "posibles" componentes químicos (sobretodo el cloro)se van quedando en el fondo del recipiente.
Si ya tenemos controlado el riego,ya debemos pasar a los cuidados específicos del bonsái,el arte de verdad.....el asegurar la correcta existencia de éste y,a la vez,el conservarlo de forma diminuta (pero armónica con la naturaleza). Y cómo se consigue mantenerlos diminutos?.......pues ya os adelanto que con mucho cuidado,y con mucho cariño. Cuidados que incluyen la poda,el "alambrado",los cortes,el sellado......y si es necesario,también el transplante. Respecto a éste último tened en cuenta que es necesario sujetarlo a la maceta para el correcto proceso y que no queda perjudicado (se pueden usar los alambres que empleamos para el alambrado,y encima ya ponemos la tierra). En nuestro caso,sólo lo hemos transplantado una vez y fue porque la maceta se rompió por uno de los lados (y deciros que es un proceso bastante delicado,en el que o bien tenéis todo preparado de antemano o no saldrá del todo bien. Cuando digo todo,me refiero a la maceta,la tierra y también los alambres,así como las distintas herramientas.....esto último casi siempre se suele olvidar,aunque es más importante de lo que parece. Gracias a ellos podemos sujetar el bonsái a la maceta,y dejarlo en el sitio adecuado,y también en la mejor posición.......importante desde el punto de vista del crecimiento,y de la dirección que va a seguir, más que por la estética....aunque ésta también juega un papel muy importante).Una última cosa en lo referente al transplante,y es el hecho de que no podéis ponerlo directamente en la nueva maceta,sino que antes hay que limpiar bien las raíces (quitándole la tierra necesaria),y cortar las que sean necesarias (más o menos la mitad en longitud de las que hay).También,sin que se olvide,tened en cuenta las características de la nueva maceta,más allá de la estética. Son tres los requisitos mínimos a la hora de comprar la nueva maceta para que pueda albergar el bonsái,y son:- Disponer de drenaje en el fondo (distintos agujeros para facilitar la salida del agua,y que también nos sirven para sujetar el alambre).
- Tener el fondo plano....para que no se acumule el agua.- Tener patas. Aunque no es estrictamente necesario,es lo más recomendable (ya que al encontrarse el fondo elevado se drena mejor el agua).
** Aspectos a parte,son la forma,la presentación y el tamaño (éste debe ser adecuado al bonsái),y el material del que están hechos (el más recomendable,la cerámica). También destacar la tierra o el sustrato,que habiendo especiales para bonsáis,saber que no hay que echar mucho,sólo el necesario (se caracteriza por llevar poco sustrato).Otro de los cuidados necesarios (aunque discutidos) es el alambrado (yo ya os adelanto que no lo hemos hecho nunca y preferimos otro tipo de cuidados). Según nos dijeron,el almabrado es necesario para darle la forma adecuada y mejorar la estética del árbol (además de controlar el crecimiento).....consiste en enrollar por el tronco (y las distintas ramas)una especie de alambre y dejarlo el tiempo necesario (se trata de alambres especiales,y de colores naturales para disimular su presencia). De todos modos,si que usamos alambre una vez,pero no para ese propósito,sino para mantener una rama en su posición correcta (la rama estaba cogiendo una forma un tanto vertical y afectaba al crecimiento de otras ramas,por lo que empleamos el alambre para sujetarla en una posición adecuada. Esa es la única vez que lo hemos usado (y personalmente,aunque no soy un gran entendido del tema,es la única que recomendaría,ya que el alambrado por sí solo no es la mejor opción......por lo menos desde mi punto de vista).
Pasamos al podado....para mí,lo mejor. Es la manera más natural de controlar el crecimiento y la forma,sin necesidad de alambres. Ojo! Una poda que no solo incluye el corte de ramas y demás,sino que también hace necesario muchas veces el uso de distintas masillas para sellar (y disimular dichos cortes).De hecho,uno de los problemas más frecuentes de los bonsáis es la proliferación de hongos e infecciones,sobretodo en las heridas presentes en el tronco y las ramas (y es gracias a ese sellado,el que se ayude a evitar la aparición de los hongos en la herida).Si lleváis a la práctica todos estos cuidados (además del abonado)tendréis un bonsái en perfectas condiciones. Toda una muestra de la naturaleza más bella en una pequeña obra de arte hecha al gusto de cada cuidador.
DÓNDE CONSEGUIRLOS
Aunque hoy día los encontramos en muchos lugares,hasta en grandes superficies, lo mejor es adquirirlos en tiendas especializadas (de jardinería,floristerías....),en las que además te dan unos pequeños consejos respecto al cuidado (cosa que se agradece).Respecto al precio,es un aspecto muy variable y depende de la especie,el tamaño,la edad......pudiendo encontrar bonsáis desde 20 euros hasta precios mucho mayores.
O HACERLO NOSOTROS
Lo mejor,sin lugar a dudas,es comprarlo. Ahora bien,si lo que deséais es inicaros como auténticos expertos en el mundo de los bonsáis,lo mejor es prepararlo vosotros (teniendo en cuenta lo dicho anteriormente).Primero de todo, tener todo lo necesario: la maceta, la tierra, el abono,las distintas herramientas........y haber escogido la especie de árbol que váis a plantar.
Para la elección de la especie hay que tener en cuenta dos aspectos fundamentales: debe ser un árbol joven (lo más pequeño posible. Cuando digo joven,me refiero a árboles con menos de 3 años de vida......cuanto más joven mejor,ya que se adpatará más rápido)y,debe ser una especie cuyo follaje sea pequeño (de hojas y fruto pequeños),ya que son los que mejor se adaptan para su cultivo en bonsái.Y qué especies son esas?.......hoy día,se cultivan en bonsái gran cantidad de especies,todas con las características arriba mencionadas. A continuación os pongo unos cuantos ejemplos: el pino,el manzano,el jazmín,el olivo,la higuera,el almendro,el romero.......
Y bien. Una vez escogido el árbol se procede a su plantación en la maceta (se puede hacer directamente,aunque es recomendable dejarlo crecer un tiempo en otra maceta para que se adapte bien,y luego transplantarlo al recipiente del bonsái. El tiempo estimado es más o menos de un año para asegurarse del correcto estado y acondicionamiento del árbol,y su correcta adaptación). Una vez en la maceta,los primeros meses se recomienda mantenerlo bien protegido (tanto del sol,como del viento,la lluvia.....)para,poco a poco,ir sacándolo y que le de mucha más luz y que esté bien ventilado. También se aconseja un riego abundante las primeras veces (y posteriormente ir adaptándolo como he dicho en los cuidados).Y,para empezar,saber que la mejor época para el abonado es la primavera,y la de la poda,al final del verano.Yo os doy la opción.....y cada cual que escoja la conveniente (la pega es que si lo hacéis vosotros mismos,hasta el día de la madre del año siguiente nanai,jeje).
Y FINN!!!Un SaLuDeTe!!!......y no dudéis en haceros de un bonsái,ya que la recompensa y la belleza que proporciona es impresionante.